dc.contributorReyes Gonzalez, Maria Elizabeth
dc.creatorCartagena Sandoval, Leyla Luz
dc.creatorPaz Chávez, Julio César
dc.date.accessioned2024-04-06T00:23:21Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:14:03Z
dc.date.available2024-04-06T00:23:21Z
dc.date.available2024-05-09T21:14:03Z
dc.date.created2024-04-06T00:23:21Z
dc.date.issued2024-04-05
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5069
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398856
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar las habilidades comunicativas básicas en niños con discapacidad auditiva, considerando como punto de partida que la cifra de esta población va en aumento, además de ello cada niño es diferente según el grado de complejidad de su discapacidad auditiva, por lo tanto el desarrollo de las habilidades comunicativas permitirá a los niños insertarse en la sociedad y ser competentemente comunicativos donde logren manifestar: sentimientos, actitudes, deseos, derechos y/u opiniones. Tomando en consideración las fuentes analizadas se concluye que las estrategias de práctica pedagógica más efectivas para desarrollar las habilidades comunicativas básicas en estudiantes con deficiencia auditiva, es el uso del lenguaje de señas, considerado un sistema de comunicación visual, que emplea movimientos de manos y expresiones faciales para transferir mensajes, otra estrategia es el uso de recursos visuales, a través de estos se pueden beneficiarse enormemente de la utilización de imágenes, gráficos y videos, para aprender y comprender conceptos facilitando su proceso de aprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHabilidades comunicativas, discapacidad auditiva y estrategias de enseñanza
dc.titleHabilidades comunicativas básicas en niños con problemas de audición: una revisión sistemática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución