dc.contributorQuevedo Sánchez, Lourdes del Pilar
dc.creatorGuzmán Chacón, Richard Abimael
dc.date.accessioned2024-04-06T00:19:26Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:14:03Z
dc.date.available2024-04-06T00:19:26Z
dc.date.available2024-05-09T21:14:03Z
dc.date.created2024-04-06T00:19:26Z
dc.date.issued2024-04-05
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5068
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398855
dc.description.abstractEl trabajo académico tiene como objetivo “explicar que son los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación en el desarrollo del lenguaje de niños con autismo”. El tipo de investigación empleado es de estudios teóricos bibliográficos donde se analizó, observó, seleccionó y comparó la información importante de fuentes confiables. La Metodología es de corte transversal descriptivo que hace referencia al estudio de la bibliografía narrativa, principal se obtuvo datos importantes que nos permitieron determinar los objetivos de la investigación; las técnicas e instrumento para la recolección de datos se realizó mediante métodos de registro o firma, y la información siempre es analizada y observada. Finalmente, las conclusiones del estudio consideran que los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación son herramientas de inventario abierto, de carácter icónicos y audios visuales, se presentan en forma física en tableros sistematizados y también en formatos digitales siendo este último resultado del avance tecnológico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectsistemas alternativos y aumentativos de comunicación y autismo.
dc.titleSistemas aumentativos y alternativos de comunicación para el desarrollo del lenguaje de niños con autismo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución