dc.contributorIzquierdo Marín, Sandra Sofía
dc.creatorHerrera Campaña, Marlon
dc.date.accessioned2024-04-05T18:25:47Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:14:01Z
dc.date.available2024-04-05T18:25:47Z
dc.date.available2024-05-09T21:14:01Z
dc.date.created2024-04-05T18:25:47Z
dc.date.issued2024-04-05
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5052
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398839
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo revisar en la literatura en torno a la estimulación prenatal durante el período de gestación. La poca profundización y difusión del tema hace que muchos profesionales en salud, desconozcan la importancia, beneficios y ventajas de la estimulación prenatal, por eso se realizó una revisión del tema a través de las bases de datos Pubmed, Sciencedirect y Scielo para realizar una revisión bibliográfica exploratoria. Se reconoció que la eficiencia de programas de estimulación prenatal se fundamenta, en la anticipación de la participación, y dependerá de la obtención de un análisis temprano de inconvenientes que van a derivar en enfermedades posteriores al desarrollo neuronal, ya que la determinación de esas futuras alteraciones, permiten definir las poblaciones en peligro adicionales de aplicación de programas de temprana atención Este temprano análisis va a permitir comenzar un trabajo precoz y eficiente, como ya se ha descrito, que cuando se asimilan e integran experiencias nuevas es más relevante en periodos precoces del desarrollo por cuanto aumenta la posibilidad entre las interconexiones neuronales como respuesta, a estímulos programados en ambientes propicios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectEstimulación prenatal, Técnicas y Beneficios.
dc.titleEstimulación prenatal durante el periodo de gestación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución