dc.contributorDe la Cruz Rodríguez, Rodri Demus
dc.creatorQuispe Saucedo, Francisco
dc.creatorReyna Flores, Danny
dc.date.accessioned2024-04-05T13:19:27Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:13:45Z
dc.date.available2024-04-05T13:19:27Z
dc.date.available2024-05-09T21:13:45Z
dc.date.created2024-04-05T13:19:27Z
dc.date.issued2024-04-05
dc.identifierhttps://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5017
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398804
dc.description.abstractEl estudio la teoría de George Polya en la resolución de problemas de cantidad en la educación primaria tiene como objetivo el describir la importancia de esta teoría en la resolución de problemas de cantidad en la educación primaria permitiendo responder a la pregunta de investigación: ¿Cuál es la importancia de la teoría de George Polya en la resolución de problemas de cantidad en la educación primaria? La metodología se basó en la investigación bibliográfica utilizando un enfoque descriptivo para brindar una perspectiva amplia y respuestas objetivas en el análisis de los documentos bajo estudio. La conclusión del estudio llevo a demostrar que la teoría de George Polya cobra importancia en la resolución de problemas de cantidad en la educación primaria porque incentiva a los estudiantes a elegir el camino a seguir, a partir de comprender el problema, aplicar sus estrategias y reflexionar durante todo el proceso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVl
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectteoría de George Polya, resolución y problemas de cantidad
dc.titleLa teoría de George Polya en la resolución de problemas de cantidad en la Educación Primaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución