dc.contributorQuevedo Sánchez, Lourdes del Pilar
dc.contributor-
dc.creatorRojas Arrilucea Elga Noemi
dc.creatorTambo Malqui Rogger
dc.date.accessioned2024-02-12T21:15:41Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:13:32Z
dc.date.available2024-02-12T21:15:41Z
dc.date.available2024-05-09T21:13:32Z
dc.date.created2024-02-12T21:15:41Z
dc.date.issued2024-02-12
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4970
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398757
dc.description.abstractEsta investigación denominada "El pictograma como estrategia de aprendizaje y comunicación en niños con trastorno del espectro autista", formuló por propósito "Establecer la importancia del pictograma como estrategia de aprendizaje y comunicación en niños con trastorno del espectro autista", fue una investigación documental, con enfoque cualitativo, basado en la recopilación bibliográfica de información obtenida de tesis, páginas web, libros, entre otros documentos que sirvieron como sustento teórico en este trabajo investigativo. Concluyéndose que, los pictogramas son imprescindibles, porque favorecen el aprendizaje de los alumnos autistas permitiéndoles también desarrollar con más facilidad la comunicación, la comprensión de textos y la socialización.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectcomunicación
dc.titleEl pictograma como estrategia de aprendizaje y comunicación en niños con trastorno del espectro autista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución