dc.contributorAcevedo Minchola, Silvia Estela
dc.creatorDíaz Saldaña, Doris Yovani
dc.creatorRomero Díaz, Soraya Abril
dc.date.accessioned2024-02-10T11:41:18Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:12:52Z
dc.date.available2024-02-10T11:41:18Z
dc.date.available2024-05-09T21:12:52Z
dc.date.created2024-02-10T11:41:18Z
dc.date.issued2024-02-09
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4921
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398708
dc.description.abstractEl actual estudio titulado: “Clima Institucional y Desempeño Docente: una revisión sistemática” tiene la finalidad de describir de qué manera el clima institucional contribuye al desempeño docente en una institución educativa, siendo el diseño de estudio utilizado de corte cualitativo, de nivel descriptivo. Se ha tomado como referencia a Chirinos, Meriño y Martí (2018) para la definición, así como a otros autores. Con respecto al desempeño docente se ha considerado los planteamientos del MINEDU dentro del Marco del buen desempeño docente y a Valdés (2004) para la definición de las dimensiones del desempeño docente donde identificamos las relacionadas a las capacidades pedagógicas, emocionalidad, relaciones interpersonales, y responsabilidades basadas en estándares éticos, normativas acordadas de convivencia con mecanismos pacíficos. Las conclusiones nos indican que un buen clima institucional contribuye a que los docentes planifiquen y ejecuten actividades pedagógicas motivadoras y se mejore los logros académicos de los estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI.
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectclima institucional, desempeño laboral.
dc.titleClima institucional y desempeño docente: una revisión sistemática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución