dc.contributorSaldaña Milla, Fernando Arístides
dc.contributor-
dc.creatorEstheban Mauricio Keinlita Neraida
dc.creatorFernandez Muñoz Roy Stivers
dc.date.accessioned2024-02-06T15:15:59Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:10:47Z
dc.date.available2024-02-06T15:15:59Z
dc.date.available2024-05-09T21:10:47Z
dc.date.created2024-02-06T15:15:59Z
dc.date.issued2024-02-06
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4719
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398508
dc.description.abstractEl cromo un metal pesado altamente tóxico por lo cual una de las principales industrias como la industria de Curtiembres, en el cual usa el Cr (Cromo) como principal insumo para la industria. Se utilizó remoción como mejor alternativa al ser más económica y eficiente, gracias a los antecedentes pudimos obtener que el endocarpio la fruta de Oleo europaea (pepa de aceituna) es un biosorbente natural y ecológico que por su atracción iónica con los metales pesados es un buen biosorbente que ya ha sido utilizado con plomo y cadmio obteniendo excelentes resultados de biosorción. En la aplicación de biosorción al efluente de una curtiembre informal obtuvimos buenos resultados en el cual la efectividad de reducción fue del 1.9% de remoción en lapso de 15 minutos de agitación, reduciendo así de 2715.3mg/L a 2685.2mg/L mostrando una buena efectividad del proceso. También gracias a estos resultados se determinó la capacidad de absorción de cromo del cuero en el proceso de curtido y cuál es el proceso matemático del proceso de biosorción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectBiosorción
dc.subjectefluentes
dc.titleTratamiento y biosorción con el endocarpio del fruto de olea europaea l. En el efluente con cromo de una curtiembre
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución