dc.contributorMantilla Gil, Jessica Gabriela
dc.creatorNavarro Alor, Lourdes Rosario
dc.creatorUzuriaga Cierto, Dora Marilu
dc.date.accessioned2024-02-05T09:49:09Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:10:21Z
dc.date.available2024-02-05T09:49:09Z
dc.date.available2024-05-09T21:10:21Z
dc.date.created2024-02-05T09:49:09Z
dc.date.issued2024-02-05
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4670
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398457
dc.description.abstractEl trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y se socializa con otras personas, causando problemas en la interacción social y la comunicación. Las características pueden detectarse en la primera infancia, los niños con Trastorno del Especto Autista (TEA) al tener un acompañamiento adecuado e integrado por los especialistas, padres de familia, tutores y profesores los niños podrán desenvolverse de una manera autónoma y ser útiles a la sociedad. Las intervenciones psicosociales basadas en evidencias pueden mejorar las aptitudes sociales y la comunicación, así tener un impacto positivo en el bienestar y la calidad de vida de las personas con autismo, el presente trabajo busca comprender mejor la neurociencia del TEA, realizando un análisis de las referentes bibliografías y artículos en la comunidad científica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Fondo Editorial
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNeuropsicología, Autismo
dc.titleNeurociencia del trastorno del espectro autista tea
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución