dc.contributorVelasquez Cueva, Hector Israel
dc.creatorSaavedra Charca, Wilson Darío
dc.creatorMendoza Rodríguez, Vicente Isabel
dc.date.accessioned2024-02-01T23:07:55Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:10:14Z
dc.date.available2024-02-01T23:07:55Z
dc.date.available2024-05-09T21:10:14Z
dc.date.created2024-02-01T23:07:55Z
dc.date.issued2024-02-01
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4626
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9398413
dc.description.abstractLa presente investigación surgió de la necesidad de poder lograr la mejora de las competencias del área de matemática, muy en especial la competencia “resuelve problemas de cantidad”, para esto se puso en práctica el Método de Polya para mejorar la competencia matemática, se aplicó un pretest a los estudiantes del nivel secundario el cual estuvo dividido en las capacidades de la competencia, una vez puesto en práctica la aplicación del Método Polya se tomó un postest y se analizó los datos con el programa SPSS 25 realizando una estadística descriptiva e inferencial, dando como resultado un nivel de significancia de 0.000 siendo muy significativo y siendo menor a 0.05 demostrando el cambio entre el pretest y postest. Finalmente se llegó a la conclusión que existe una mejoría en la competencia matemática después de la aplicación del Método Polya.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial.
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectcompetencia, estrategia y cantidad.
dc.titleMetodo de Polya para mejorar la Competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de Secundaria Sarin 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución