dc.contributorGuzmán Córdova, Miguel Antonio
dc.creatorEscobedo Valverde, Wagner Eliseo
dc.date.accessioned2023-11-18T16:30:11Z
dc.date.accessioned2024-05-09T21:05:53Z
dc.date.available2023-11-18T16:30:11Z
dc.date.available2024-05-09T21:05:53Z
dc.date.created2023-11-18T16:30:11Z
dc.date.issued2023-11-18
dc.identifierhttp://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4086
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9397875
dc.description.abstractLa presente investigación consiste en determinar la relación que existe entre los juegos tradicionales y la motricidad gruesa en una institución educativa de la Ugel Sánchez Carrión, Sitabamba, 2022. El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Teniendo una población de 35 estudiantes y la muestra conformada por 15 estudiantes. Los instrumentos que se utilizaron para recolectar información en la variable juegos tradicionales y la motricidad gruesa. Para la contrastación de las hipótesis se ha empleado la prueba no paramétrica correlacional de Spearman. Los resultados obtenidos permitieron comprobar que los juegos tradicionales se relacionan de manera directa y altamente significativa con la motricidad gruesa. Se concluyó que existe una alta relación positiva al obtenerse el valor de Correlación de Spearman ρ = ,754 con niveles de significancia menor al 1% (p < ,01) y al compararlo con el nivel de significancia estandarizado de ,05 es menor, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. Fondo Editorial.
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectJuegos tradicionales, ejecución, organización, planificación y motricidad gruesa.
dc.titleJuegos tradicionales y motricidad gruesa en una Institución Educativa de la Ugel Sánchez Carrión, Sitabamba, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución