dc.description.abstract | Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo – Sede Ica, fue autorizada en
el año de 1983 e inició sus operaciones en 1984 otorgando créditos a los
clientes, el ritmo del crecimiento de los clientes y las agencias fue sostenido.
Su objetivo social consiste en captar recursos del público y otorgar créditos,
así como prestar servicios financieros y no financieros preferentemente a las
micro y pequeñas empresas.
Para cumplir su objetivo social, es importante contar con buenos productos
financieros, personas capacitadas y eficientes procesos bien construidos y
definidos, para ello se realizó análisis y estudios cuantitativos y cualitativos,
para determinar el grado de eficacia operativa respecto a cómo funciona la
organización dentro de su aplicación de estos factores.
La caja Municipal de ahorro y crédito de Trujillo en hace tiempo atrás se
encontraba entre los primeros lugares entre cajas municipales, a través del
tiempo las directivas designan gerencias mancomunadas y estas toman
decisiones junto con las demás gerencias y jefaturas, dependiendo de sus
indicadores de gestión en crecimiento de cartera, número de clientes, índices
de morosidad etc. Pueden optar por ser más agresivas en la admisión de
evaluación de clientes o pueden volverse más conservadoras, en el caso de
caja Trujillo, sufrió incrementos de morosidad por falta de control en los
procesos de colocaciones, por falta de control en la veracidad de la
información de los analistas de créditos al captar clientes o diversos factores,
es por ello que caja Trujillo fue modificando sus manuales y reglamentos
para la colocación de productos financieros siendo más conservadores, esto
con el propósito de protegerse de clientes morosos o de colaboradores con
malas prácticas.
Con el tiempo las colocaciones iban siendo menores debido a que los
manuales y reglamentos exigían más requisitos y condiciones para acceder
iv
al crédito, desmotivando a los colaboradores y dando mala experiencia al
cliente.
Los jefes de agencias para poder hacer crecer sus agencias, como método
usaban más productos por campañas por tener requisitos más flexibles y
poco los productos convencionales y con ello podrían crecer en sus
colocaciones y clientes.
Los resultados son que algunas agencias crecían más que otras,
dependiendo el método de trabajo, estrategias y dirección de personas, pero
no como otras cajas que utilizan mejor a toda la red de agencias su
innovación en el diseño de sus productos, en admisión, requisitos y perfil del
cliente, así como procesos más eficientes y mejor selección de su personal
para lleva a cabo la eficaz labor.
El propósito es demostrar que se puede ser más eficaz y eficiente, innovando
y gestionando constantemente los productos, personas y procesos dentro de
una organización, para ello se realizó un trabajo de investigación
experimental, haciendo uso de instrumentos como encuestas, entrevistas,
los resultados encontrados se recopilaron y analizaron a través de tablas y
figuras.
Para ello se tomó la decisión de realizar el trabajo de investigación con la
finalidad de demostrar que con gestión en los productos, personas y
procesos se puede lograr eficacia operativa en nuestras organizaciones. | |