dc.contributorCollazos Alarcón, Mercedes Alejandrina
dc.creatorMamani Ccaso, Kelly Maribel
dc.creatorChambi Coyla, Oliver Edwin
dc.date.accessioned2024-03-21T20:36:18Z
dc.date.accessioned2024-05-09T20:29:35Z
dc.date.available2024-03-21T20:36:18Z
dc.date.available2024-05-09T20:29:35Z
dc.date.created2024-03-21T20:36:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/2636
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9396664
dc.description.abstractObjetivo general: Determinar la relación que existe entre la violencia familiar y la autoestima en mujeres del distrito de San Miguel, Puno 2023. Metodología: Investigación con enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, la muestra se compuso de 60 mujeres del distrito de San Miguel en Puno, aplicando las escalas de violencia familiar VIFJ4 de Jaramillo e Inventario de autoestima de Coopersmith, adaptados a la realidad del país. Resultados descriptivos: En las dimensiones de violencia familiar destaca el nivel leve, 65% en violencia física, 63.3% en violencia psicológica, 55% en violencia sexual, 55% en violencia social, 61.7% en violencia patrimonial, 55% en violencia de género. En la variable violencia familiar 60%, en la variable autoestima, destaca el nivel de medio baja con 43.3%. Conclusiones: Existe relación inversa significativa entre la violencia familiar y la autoestima en mujeres de San Miguel, Puno-2023 (Rho= -0.568** y Sig.= 0.000)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ica
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectAutoestima
dc.subjectMujeres
dc.titleViolencia familiar y autoestima en mujeres del distrito de San Miguel, Puno - 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución