dc.contributorGrados Villagaray, Joel Basilio
dc.creatorHuaquisto Ccori, Zintia Yuliza
dc.date.accessioned2023-07-12T16:19:31Z
dc.date.accessioned2024-05-09T20:25:50Z
dc.date.available2023-07-12T16:19:31Z
dc.date.available2024-05-09T20:25:50Z
dc.date.created2023-07-12T16:19:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/2182
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9396217
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación que existe entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación de los estudiantes de una Institución Educativa Privada de secundaria, Juliaca –2022 Material y método: La investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental, descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 84 estudiantes de una Institución Educativa Privada de secundaria, Juliaca –2022; la técnica que se utilizó fue la encuesta, los instrumentos utilizados para la recolección de datos fue, un cuestionario sobre la adicción a las redes sociales y el otro cuestionario sobre la escala de procrastinación académica. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se utilizó la prueba Rho de Spearman, para la comprobación de las hipótesis. Resultados: En relación a la adicción a las redes sociales de los estudiantes, se encuentra al 51.19% de la muestra dentro del nivel bajo de adicción a las redes sociales; mientras que el 46.43% demuestran un nivel medio de adicción a las redes sociales y el 2.38% se encuentran con alta incidencia a las redes sociales. Respecto a la variable procrastinación el 65.48% de la muestra se encuentran dentro del nivel medio de procrastinación, mientras que el 17.85% son participantes que presentan un nivel alto de procrastinación y finalmente el 16.67% se encuentran en la categoría bajo. Conclusiones: Existe relación significativa entre la adicción a las redes sociales y la procrastinación en los estudiantes de una Institución Educativa Privada de secundaria, Juliaca-2022, obteniendo p valor 0,023, así también la correlación de Rho de Spearman fue de 0.248 siendo esta positiva baja.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ica
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAdicción a las redes sociales
dc.subjectProcrastinación
dc.subjectEstudiantes de secundaria
dc.titleAdicción a las redes sociales y procrastinación en estudiantes de una Institución Educativa Privada de secundaria, Juliaca–2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución