dc.contributorCruz Telada, Yreneo Eugenio
dc.creatorVargas Coronado, Edson
dc.date.accessioned2022-12-27T13:51:19Z
dc.date.accessioned2024-05-09T20:24:59Z
dc.date.available2022-12-27T13:51:19Z
dc.date.available2024-05-09T20:24:59Z
dc.date.created2022-12-27T13:51:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1958
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9396000
dc.description.abstractObjetivo: Establecer la relación entre procrastinación académica y estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Próceres de la Independencia, UGEL 05. Material y Método: El tipo de investigación cuantitativa, nivel correlacional, diseño no experimental, transversal; la población fue de 155 estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Próceres de la Independencia. El muestreo fue censal porque se trabajó como muestra toda la población de 155 estudiantes. La recolección de datos fue con la escala de procrastinación académica (EPA) y la Escala de Motivación Académica (EMA). Los datos fueron procesados utilizando el programa SPSS. Resultados: El nivel de procrastinación académica en los estudiantes de la muestra de estudio, son de un nivel alto (55.48%); el nivel de motivación académica en estos estudiantes son de nivel alta el (69.03%). Igualmente, el coeficiente de relación entre la procrastinación académica y la motivación académica es muy baja (p= 0.908>0.05; Rho: .009) También el coeficiente de relación es muy baja entre la postergación de actividades y la motivación académica (p= 0.969>0.05; Rho: .003), finalmente la relación es muy baja entre la autorregulación académica y la motivación académica (p=0.847 >0.05; Rho: .016) Conclusiones: Que, existe relación positiva muy baja entre la procrastinación y la motivación académica en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública Próceres de la Independencia, UGEL 05.(p= 0.908 >0.05; Rho: .009). Asimismo, existe relación positiva baja entre la motivación académica y la dimensión postergación de actividades (p=0.969>0.05; Rho: .003).Y Finalmente con la dimensión autorregulación académica (p= 0.847>0.05; Rho: .016).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ica
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProcrastinación académica
dc.subjectMotivación académica
dc.titleProcastinacion y motivación académica en estudantes de secundaria de la institución educativa pública Proceres de la Independencia, UGEL 05, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución