dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre funcionalidad familiar y las
conductas agresivas en estudiantes de la institución educativa secundaria San Martin
de Porres del distrito de Yauli Huancavelica, 2020. La investigación presenta un
enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal de tipo
descriptivo correlacional; la población estuvo conformada por 129 estudiantes, para
la recolección de datos se utilizó Escala de evaluación de cohesión y adaptabilidad
familiar de David Olson con un alfa de Cronbach de 0.681 y el Cuestionario de
Agresión de Buss – Perry, con un de alfa de Cronbach de 0,85. Los resultados
muestran, en el rango de funcionalidad familiar, el 10,9% de los estudiantes tienen un
rango balanceado, el 45,0% poseen un rango medio, y por último el 44,2% tienen un
rango extremo. Con respecto a la dimensión adaptabilidad, esta abarca 04 tipos de
familia donde los resultados obtenidos fueron, con un porcentaje de 12,4% para el
tipo de familia flexible, 51,9% para el tipo de familia caótico, 21,7% para el tipo de
familia rígido y con un 14,0% para el tipo de familia estructurada. De la misma manera
para la dimensión cohesión, los resultados obtenidos fueron, con un porcentaje de
18,6% para el tipo de familia conectada, 22,5% para el tipo de familia separada, 48,1%
para el tipo de familia desligada y con un 10,9% para el tipo familia amalgamada. Y
por último en los niveles de conductas agresivas, se observa que el mayor porcentaje
de estudiantes poseen un nivel medio con un 38,0% y el menor porcentaje tiene un
nivel muy alto con un 3,1%, por lo tanto no se encontró correlacion significativa entre
la funcionalidad familiar y conductas agresivas, ya que se obtuvo un P-valor de (-
,062).
Palabras clave: Funcionalidad familiar, adaptabilidad, cohesión, conductas
agresivas. | |