dc.contributorPozo Enciso, Rosmery Sabina
dc.creatorQuispe Coanqui, Noemi Betzaida
dc.creatorChoque Ccuno, Alina Katherine
dc.date.accessioned2022-05-30T22:13:30Z
dc.date.accessioned2024-05-09T20:23:46Z
dc.date.available2022-05-30T22:13:30Z
dc.date.available2024-05-09T20:23:46Z
dc.date.created2022-05-30T22:13:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1622
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9395672
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo por objetivo determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la adicción a redes sociales en adolescentes del 3º de secundaria pertenecientes a la Gran Unidad Escolar José Antonio Encinas de la ciudad de Juliaca, 2021. El proceso de investigación conto con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental que se aplicó de manera transversal y con un nivel relacional, teniendo una muestra conformada por 156 adolescentes, tomando como técnica de estudio la encuesta, como instrumentos para levantamiento de información el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y Escala de Funcionalidad Familiar FACES-III, para lo cual se hiso uso del software estadístico SPSS para el análisis de los datos recolectados. Observando que, el grupo mayoritaria con un 62.8% se encuentra en un nivel de rango medio, el 32.7% en un rango balanceado y el grupo minoritario con un 4.5% se encuentra en un nivel de rango extremo respecto a la funcionalidad familiar; el 61.5% tienen un nivel medio de adición a las redes sociales, 37.2% un nivel bajo y 1.3% estudiantes un nivel alto de adición a las redes sociales. Concluyendo que existe una relación estadísticamente significativa, de dirección negativa débil entre las variables funcionalidad familiar y adicción a redes sociales; de la misma manera, se evidencio relación entre la dimensión cohesión y la adicción a las redes sociales, así mismo, se encontró relación entre la dimensión adaptabilidad y la adicción a redes sociales, representado en ambas dimensiones una correlación de dirección negativa débil y estadísticamente significativa. Palabras claves: Funcionalidad familiar, adicción a redes sociales, cohesión y adaptabilidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ica
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCalidad de vida, resiliencia y bienestar psicológico.
dc.titleFuncionalidad familiar y adicción a redes sociales en adolescentes del 3° de secundaria de la Gran Unidad Escolar José Antonio encinas, Juliaca 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución