dc.contributor | Cruz Telada, Yreneo Eugenio | |
dc.creator | Huamani Neyra, Gladys Beatriz | |
dc.creator | Revatta Olano, Florinda Salomé | |
dc.date.accessioned | 2022-05-11T16:53:14Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T20:23:44Z | |
dc.date.available | 2022-05-11T16:53:14Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T20:23:44Z | |
dc.date.created | 2022-05-11T16:53:14Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1609 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9395661 | |
dc.description.abstract | Se desenvuelve el estudio con objetivo de determinar qué relación
existe entre resiliencia y afrontamiento al estrés en usuarias del centro
especializado en violencia familiar de San Juan de Lurigancho, teniendo
como metodología diseño no experimental, nivel correlacional y corte
transversal. Se aplicó la evaluación en 70 usuarias que asisten al centro
especializado. Para medir las variables se usó los instrumentos
cuestionario de resiliencia de Wagnild & Young (1993) y Cuestionario de
estilos de afrontamiento al estrés – BRIEF COPE (COPING ESTIMATION)
de Carver, Scheier, & Weintraub (1989). En cuanto a resultados se tuvo
que no existe correlación entre las variables, concluyendo de dicho modo
que no existe relación significativa ni directa entre las variables resiliencia
y de afrontamiento al estrés.
Es así que, el desarrollo de la investigación se estructura como
sigue, en el primer capítulo se hizo hincapié a la importancia del tema a
estudiar y enfoque por el cual se pretende realizar el estudio, mientras que
en el segundo capítulo se precisa el problema identificado, objetivos
trazados y la justificación, además del alcance y limitaciones del estudio.
Seguidamente, en el tercer capítulo, se da a conocer los precedentes y
bases teóricas de las variables, como también, en el cuarto capítulo se
señala la metodología empleada, y quinto capítulo se evidencian
resultados. Por último, sexto capítulo plantea discusión sobre dichos
resultados y se precisan conclusiones a que llegó la presente investigación
y las recomendaciones por parte del autor.
Palabras clave: Resiliencia, afrontamiento, estrés, violencia familiar. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Ica | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Calidad de vida, resiliencia y bienestar psicológico. | |
dc.title | Resiliencia y afrontamiento al estrés en usuarias del Centro Especializado en violencia familiar de San Juan de Lurigancho, 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |