dc.contributorCruz Telada, Yreneo Eugenio
dc.creatorMatos Manco, Jorge Omar
dc.creatorEspinoza Quispe, Alina
dc.date.accessioned2022-05-11T16:19:32Z
dc.date.accessioned2024-05-09T20:23:44Z
dc.date.available2022-05-11T16:19:32Z
dc.date.available2024-05-09T20:23:44Z
dc.date.created2022-05-11T16:19:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1608
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9395660
dc.description.abstractObjetivo: La presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre ansiedad y agresividad en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública San Antonio de Jicamarca- Huarochirí, 2021.De tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental, transversal; la población estuvo constituida por en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública de Huarochirí. Material y método: La técnica de muestreo no probabilístico y censal por lo que se trabajó con toda la población. La recolección de datos fue con la escala de ansiedad de Zung y la escala de conducta agresiva de Buss Perry. Los datos fueron procesados utilizando el programa SPSS; se obtuvo los siguientes resultados Resultados: Que, existe relación positiva, muy baja entre la ansiedad y la agresividad (CC= .192= 19.2%) en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública San Antonio de Jicamarca- Huarochirí, 2021. Siendo el coeficiente de contingencia muy baja (19.2%). Es decir que, a mayor ansiedad mayor agresividad. Asimismo, se determinó que existe correlación entre la variable ansiedad y las dimensiones de agresión física, siendo esta relación positiva y muy baja; con la agresión verbal existe relación positiva, muy baja (CC= .180= 18%); igualmente con la hostilidad existe relación positiva, muy baja (CC= .161= 16.1%) y finalmente existe relación positiva muy baja entre la ansiedad e ira (CC= .183= 18.3%). en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública San Antonio de Jicamarca- Huarochirí. 2021. Siendo el coeficiente de contingencia muy baja (18.3%). Es decir que a mayor ansiedad mayor ira en los estudiantes referidos. Conclusiones: No existe relación entre ansiedad y agresividad en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública San Antonio de Jicamarca- Huarochirí, 2021. Palabras claves: Ansiedad, conducta agresiva, dimensión cognitiva.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma De Ica
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCalidad de vida, resiliencia y bienestar psicológico.
dc.titleAnsiedad y agresividad en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública San Antonio de Jicamarca, Huarochirí, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución