dc.contributor | PEREZ GÓMEZ, JOSÉ YOMIL | |
dc.creator | HUARICACHA SUCARI, JAKELYN | |
dc.creator | PASTOR TALAVERA, KARMEN GIANELLA | |
dc.date.accessioned | 2021-09-07T22:49:22Z | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T20:22:05Z | |
dc.date.available | 2021-09-07T22:49:22Z | |
dc.date.available | 2024-05-09T20:22:05Z | |
dc.date.created | 2021-09-07T22:49:22Z | |
dc.date.issued | 2021-08-14 | |
dc.identifier | http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1152 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9395218 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar si existe relación entre los Estilos de Apego y la
Dependencia Emocional en estudiantes de 5º y 6º semestre, de la carrera
técnica de fisioterapia y rehabilitación del Instituto María Montessori,
Arequipa 2021.
Material y método: El tipo de investigación es básica, con un enfoque
cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional y según su diseño es no
experimental. La población estuvo conformada por un total de 45
estudiantes de la carrera técnica de fisioterapia y rehabilitación del Instituto
María Montessori. Asimismo, se aplicó dos cuestionarios de tipo Likert.
Resultados: En los resultados se obtuvo que el 40% de los participantes
poseían un estilo de apego evitativo, en relación a los estilos de apego
predominante según el sexo, el 63 % los hombres poseían un estilo de
apego evitativo, mientras que el 35% de las mujeres poseían un estilo de
apego evitativo y otro 35% un apego preocupado.
En relación a la dependencia emocional predominante el 28% de los
participantes poseían niveles bajos, según el sexo se determinó que el 38%
de los hombres poseían niveles muy alto, en el caso de las mujeres el 27%
poseían niveles bajo y moderado, el 22% muy altos de dependencia
emocional.
Conclusiones: Se determinó que no existe una relación entre los estilos
de apego y la dependencia emocional en los estudiantes de 5º y 6º
semestre, de la carrera técnica en fisioterapia y rehabilitación del Instituto
María Montessori, Arequipa 2021.
El estilo de apego predominante en los hombres fue el apego evitativo,
mientras que en las mujeres los apegos predominantes fueron el apego
evitativo y el apego preocupado; asimismo los estudiantes hombres
poseían niveles altos de dependencia emocional, mientras que, en las
mujeres los niveles predominantes fueron el nivel bajo y el nivel moderado
de dependencia emocional.
Palabras claves: Estilos de apego, dependencia emocional, estudiantes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Ica | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Autónoma de Ica | |
dc.subject | CALIDAD DE VIDA, RESILIENCIA Y BIENESTAR PSICOLÓGICO | |
dc.title | ESTILOS DE APEGO Y DEPENDENCIA EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE 5º Y 6º SEMESTRE DEL INSTITUTO MARÍA MONTESSORI, AREQUIPA 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |