dc.creatorCruz Padilla, Carmen Karina
dc.date.accessioned2016-08-10T01:29:41Z
dc.date.accessioned2024-05-09T20:18:33Z
dc.date.available2016-08-10T01:29:41Z
dc.date.available2024-05-09T20:18:33Z
dc.date.created2016-08-10T01:29:41Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/5
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9394189
dc.description.abstractFinalmente mediante la visión y modelo de la teorista Dorotea Orem se aportan estrategias participativas de auto cuidado, que mediante la educación generan empoderamiento y compromiso por parte de los profesionales, haciendo énfasis en la promoción de la salud laboral y prevención de peligros ocupacionales, para favorecer los entornos laborales, aumentar el rendimiento y el bienestar del profesional enfermero.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Ica
dc.relationRIA300014
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPeligros ocupacionales
dc.titlePercepción del profesional de enfermería frente a la exposición a peligros ocupacionales en el departamento de emergencia del hospital Víctor Ramos Guardia durante el periodo comprendido Enero-Julio 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución