dc.contributorSilva Cáceres, Wilbert
dc.creatorPeña Ticona, Wendy Phritsila
dc.date.accessioned2024-04-01T15:19:19Z
dc.date.accessioned2024-05-09T20:03:42Z
dc.date.available2024-04-01T15:19:19Z
dc.date.available2024-05-09T20:03:42Z
dc.date.created2024-04-01T15:19:19Z
dc.date.issued2024-03-21
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/6176
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9393728
dc.description.abstractIntroducción: La enfermedad renal crónica es frecuente y representa un problema importante de salud pública, los pacientes en terapia de reemplazo renal, particularmente aquellos que reciben hemodiálisis, a menudo experimentan cambios negativos en su salud mental, con trastornos depresivos comunes resultantes de factores sociales, psicológicos y biológicos. Objetivo: Relacionar la hemodiálisis y el nivel de depresión en enfermedad renal crónica estadio V del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud 2024. Métodos: Estudio observacional, correlacional, prospectivo y transversal. Con una muestra total de 120 pacientes en hemodiálisis con enfermedad renal crónica estadio V del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud 2024. Se aplicó una ficha de recolección de datos con el Inventario de Depresión de Beck II que después fue analizada por la prueba de hipótesis de chi cuadrado. Resultados: La depresión tiene relación con la hemodiálisis debido a su alta presencia con un 92.5% de los pacientes, y solo un 7.5% no presenta depresión. Se observa que el 34.17% de los evaluados presenta depresión leve, el 40% muestra depresión moderada y el 18.33% experimenta depresión severa. Conclusiones: Los pacientes en hemodiálisis con enfermedad renal crónica estadio V presentan algún nivel de depresión en el mayor porcentaje, predominando la depresión moderada.
dc.description.abstractIntroducción: La enfermedad renal crónica es frecuente y representa un problema importante de salud pública, los pacientes en terapia de reemplazo renal, particularmente aquellos que reciben hemodiálisis, a menudo experimentan cambios negativos en su salud mental, con trastornos depresivos comunes resultantes de factores sociales, psicológicos y biológicos. Objetivo: Relacionar la hemodiálisis y el nivel de depresión en enfermedad renal crónica estadio V del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud 2024. Métodos: Estudio observacional, correlacional, prospectivo y transversal. Con una muestra total de 120 pacientes en hemodiálisis con enfermedad renal crónica estadio V del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud 2024. Se aplicó una ficha de recolección de datos con el Inventario de Depresión de Beck II que después fue analizada por la prueba de hipótesis de chi cuadrado. Resultados: La depresión tiene relación con la hemodiálisis debido a su alta presencia con un 92.5% de los pacientes, y solo un 7.5% no presenta depresión. Se observa que el 34.17% de los evaluados presenta depresión leve, el 40% muestra depresión moderada y el 18.33% experimenta depresión severa. Conclusiones: Los pacientes en hemodiálisis con enfermedad renal crónica estadio V presentan algún nivel de depresión en el mayor porcentaje, predominando la depresión moderada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNiveles de depresión
dc.subjectHemodiálisis
dc.subjectEnfermedad renal crónica
dc.titleRelación entre hemodiálisis y nivel de depresión en enfermedad renal crónica estadio V del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud 2024.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución