dc.contributorDiaz Bazan, Ricardo Alfredo
dc.creatorGuerrero Barreno, Tania Gabriela
dc.date.accessioned2022-04-02T04:24:35Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:53:49Z
dc.date.available2022-04-02T04:24:35Z
dc.date.available2024-05-09T19:53:49Z
dc.date.created2022-04-02T04:24:35Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12990/6160
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9393177
dc.description.abstractEl trabajo titulado ENFOQUE INTEGRAL DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y LOS DERECHOS DE LOS HIJOS Y MUJERES MALTRATADOS, ATE 2019,tuvo como propósito demostrar que la violencia familiar como fenómeno social no se puede evaluar, analizar, estudiar, tratar, entre otros aspectos de manera independiente, toda vez que esta problemática trae consigo una serie de aristas, por tal razón el enfoque integral es relevante, de la encuesta aplicada a muestra aplicada a 60 mujeres registradas en el CEM Centro de Emergencia Mujer de ATE, los resultados evidencian que las mujeres conocen los alcances de la violencia familiar, sin embargo consideran que no existen mecanismos efectivos para combatir esta problemática, porque no ésta presente el enfoque integral del tema por los diferentes involucrados, efectivos policiales, jueces, fiscales, médicos, etc., es necesario reflexionar al respecto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Alas Peruanas
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectDerecho constitucional
dc.subjectDerechos humano
dc.subjectEnfoque integral
dc.titleEnfoque integral de la violencia familiar y los derechos de los hijos y mujeres maltratadas, Ate 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución