dc.creatorJuaréz Calero, Ruth Elizabeth
dc.date.accessioned2023-06-29T17:21:22Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:18:18Z
dc.date.available2023-06-29T17:21:22Z
dc.date.available2024-05-09T19:18:18Z
dc.date.created2023-06-29T17:21:22Z
dc.date.issued2022-06-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4055
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391345
dc.description.abstractEl itu es una de las infecciones bacterianas más comunes que afectan a 150 millones de personas al año, siguen en frecuencia a infecciones respiratorias y son una de las infecciones nosocomiales más frecuentes. Generalmente se presentan más frecuentes en el sexo femenino, donde el 50% de las mujeres pueden presentarlo a lo largo de la vida. En el varón dos máximos de incidencia, el primer año de vida y pasados los 50 años. Es una causa importante de morbilidad en niños pequeños, hombres mayores y mujeres y suele dejar secuelas graves que incluyen recurrencias frecuentes.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/BY1gLnNYsao
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInfecciones urinarias
dc.subjectInfección hospitalaria
dc.subjectVejiga urinaria neurogénica
dc.titleManejo preventivo de Itu recurrente en el adulto
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución