dc.creatorEquipo editor de la Revista Peruana de Medicina Integrativa
dc.date.accessioned2023-06-19T21:22:36Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:17:48Z
dc.date.available2023-06-19T21:22:36Z
dc.date.available2024-05-09T19:17:48Z
dc.date.created2023-06-19T21:22:36Z
dc.date.issued2021-03-29
dc.identifierRevista Peruana de Medicina Integrativa. 2021; 6(1).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3943
dc.identifierhttps://doi.org/10.26722/rpmi.2021.v6n1.49
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391294
dc.description.abstractLa medicina integrativa propugna la articulación de las alternativas de diagnóstico y tratamiento convencionales con las de la medicina alternativa, tradicional y complementaria; considerando todos los aspectos del paciente y de su estilo de vida desde un enfoque holístico. Una visión articuladora es, muchas veces, irremediablemente necesaria para la atención de la salud en un país como el Perú, con un fuerte y rico trasfondo cultural. La población peruana acoge sistemas tradicionales de salud a los que el personal de salud encargado de su atención debe adaptarse para preservar una correcta salud intercultural
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationhttps://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/49
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMedicina tradicional
dc.subjectMedicina complementaria
dc.subjectInvestigación en salud
dc.titleLa importancia de la investigación en medicina integrativa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución