dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud)
dc.date.accessioned2023-12-04T19:10:28Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:17:32Z
dc.date.available2023-12-04T19:10:28Z
dc.date.available2024-05-09T19:17:32Z
dc.date.created2023-12-04T19:10:28Z
dc.date.issued2023-10-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4683
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391285
dc.description.abstractEl ácido valproico se utiliza ampliamente para tratar diversas formas de epilepsia y episodios maníacos en el trastorno bipolar. Sin embargo, un estudio preliminar de la Agencia Europea de Medicamentos sugiere una posible relación entre la exposición paterna al valproato y trastornos en el desarrollo neurológico en niños. La investigación indica un aumento del riesgo de alteraciones en el neurodesarrollo en niños cuyos padres fueron expuestos al valproato hasta tres meses antes de la concepción. Aunque se están analizando más datos, algunas agencias europeas sugieren medidas preventivas, como considerar anticonceptivos, hasta que se obtengan resultados finales del estudio debido a ciertas limitaciones en la investigación actual.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEnfermedades del sistema nervioso
dc.subjectTrastornos mentales
dc.subjectValproato
dc.subjectExposición paterna
dc.titleComunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 27-2023. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina asociado a disfunción sexual y excitación genital persistente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución