dc.creatorMartínez Chávez, Silvia
dc.date.accessioned2023-07-02T20:48:31Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:17:11Z
dc.date.available2023-07-02T20:48:31Z
dc.date.available2024-05-09T19:17:11Z
dc.date.created2023-07-02T20:48:31Z
dc.date.issued2022-05-16
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4117
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391261
dc.description.abstractEn el Perú el uso de métodos anticonceptivos de planificación familiar en mujeres en edad fértil es desde los 15 hasta los 49 años, hay un gran porcentaje no más del 70 % de mujeres que utilizan un método anticonceptivo sea moderno o sea tradicional y dentro de esos métodos modernos vamos a encontrar a los métodos de larga duración, no son los métodos más utilizados dentro de toda la gama de métodos anticonceptivos, pero es propicio mencionar que en el programa nacional de planificación familiar los inyectables trimestrales sobre todo siguen siendo los métodos más utilizados.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/FHZyT2JYTWk
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnticonceptivos
dc.subjectDispositivos intrauterinos
dc.subjectAnticonceptivos femeninos
dc.subjectAnticoncepción reversible de larga duración
dc.subjectDispositivos anticonceptivos
dc.titleAnticonceptivos reversibles de larga duración: uso en las diferentes etapas de vida
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución