dc.creatorVilla Becerra, Hugo
dc.creatorEscate Cortez, Luis
dc.creatorAlcalá López, Danilo
dc.date.accessioned2023-11-10T17:50:12Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:16:33Z
dc.date.available2023-11-10T17:50:12Z
dc.date.available2024-05-09T19:16:33Z
dc.date.created2023-11-10T17:50:12Z
dc.date.issued1994
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4451
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391187
dc.description.abstractEstudios peruanos realizados en la ciudad de Cerro de Paseo revelan una mayor prevalencia de cefaleas en zonas de altura comparadas con una muestra poblacional de Chacarrilla de Otero en Lima, sugiriendo que el bajo contenido de oxígeno en el aire de las localidades andinas puede ser un factor ambiental que juega un rol importante en la génesis de este desorden neurológico. De la misma forma, investigaciones de autores extranjeros, dan apoyo a la teoría hipóxica como explicación patogénica de la aparición de la migraña (un tipo de cefalea) en regiones de gran altitud. Estas consideraciones expuestas constituyen la principal motivación del presente trabajo. Por un lado, contribuir a mejorar y racionalizar nuestro enfoque clínico-diagnóstico de las cefaleas durante la diaria labor en los diferentes centros y niveles de atención en que nos desempeñemos, más aún donde no se cuente con elementos auxiliares diagnósticos; y, por otro lado, tratar de aportar en algo al conocimiento de ésta patología en zonas al tinas, utilizando más el concepto de salud de la población que el de salud individual, teniendo presente que la altura " ... significa un reto fisiológico, espacial y ecológico que sigue siendo y es, un rasgo distintivo del paisaje y de la cultura peruana ... "
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCefalea
dc.subjectEstudio clínico
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectAltura
dc.subjectPerú
dc.titleEstudio clínico de cefaleas en zona alto andina provincia de Yauli - La Oroya
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución