dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI). Dirección de Guías de Práctica Clínica, Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Centro de Referencia Institucional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (CRI-EsSalud)
dc.date.accessioned2023-10-31T17:37:05Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:16:12Z
dc.date.available2023-10-31T17:37:05Z
dc.date.available2024-05-09T19:16:12Z
dc.date.created2023-10-31T17:37:05Z
dc.date.issued2002-08-01
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4378
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391180
dc.description.abstractHealth Canada ha advertido sobre el posible riesgo de convulsiones asociado a cefalosporinas. La revisión de seguridad se realizó a partir de bases de datos y literatura científica y sugiere una posible relación causal entre el uso de cefalosporinas de cualquier generación y el desarrollo de convulsiones. Esta advertencia también ha sido respaldada por la Autoridad de Seguridad de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Nueva Zelanda, quienes consideran que este efecto es de clase farmacológica. Se resalta la importancia de un diagnóstico electroencefalográfico oportuno, ya que el retraso puede tener consecuencias graves, aunque la suspensión del tratamiento suele llevar a una mejora en la función neurológica
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCefalosporina
dc.subjectConvulsiones
dc.subjectSíndromes de neurotoxicidad
dc.titleComunicado de Seguridad de Farmacovigilancia Nº 21-2023. Cefalosporina y convulsiones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución