dc.creatorSanchez Arana, Juan Manuel
dc.creatorMontero Malina, Freddy
dc.creatorDe Cassia Silva, Marcia
dc.date.accessioned2023-11-13T15:10:31Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:16:11Z
dc.date.available2023-11-13T15:10:31Z
dc.date.available2024-05-09T19:16:11Z
dc.date.created2023-11-13T15:10:31Z
dc.date.issued1995
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4482
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391172
dc.description.abstractLa cirugía cardiaca en altura (por encima de los 3,000 m.s.n.m) encierra muchas interrogantes por el aún incompleto conocimiento de la anatomía, fisiología, y las variables patológicas de las personas que se someten a este tipo de intervenciones. Es por ello que en el Hospital III IPSS- Huancayo iniciamos el estudio de estas variables basadas en la observación que los investigadores han realizado en el habitante de altura y los fenómenos presentados en nuestros primeros casos. El objetivo fue determinar las principales diferencias entre la cirugía a nivel del mar respecto a aquella realizada en la altura, y cuáles serían las principales recomendaciones sobre el pre, trans y post operatorio de la cirugía cardiaca en este diferente ambiente natural.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCirugía torácica
dc.subjectCardiopatías congénitas
dc.subjectAltitud
dc.subjectAltura
dc.titleCirugía cardiaca en pacientes de altura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución