dc.creatorRivas Urbina, Maria Soledad
dc.date.accessioned2023-07-02T18:11:08Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:16:01Z
dc.date.available2023-07-02T18:11:08Z
dc.date.available2024-05-09T19:16:01Z
dc.date.created2023-07-02T18:11:08Z
dc.date.issued2022-05-20
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391133
dc.description.abstractLa pandemia de covid-19 ha representado un reto para los sistemas de salud en todo el mundo, las afectaciones a la salud psicológica y mental transcurren paralelas a la pandemia y aparecen tanto en personas sanas como enfermas, en la actualidad la pandemia mundial ha afectado a familias que han tenido que llegar a los hospitales en busca de ayuda para recuperar la salud de su familia y se han visto afectados por las disposiciones del distanciamiento social y el aislamiento, perdiendo el contacto directo con el paciente y esto se agudizó en UCI
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/lJCFJCvoKEE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCovid-19
dc.subjectInfecciones por coronavirus
dc.subjectHumanización de la atención
dc.titleHumanización en el contexto Covid - 19
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución