dc.creatorZuñiga, Glenda María
dc.date.accessioned2023-06-27T16:48:11Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:15:36Z
dc.date.available2023-06-27T16:48:11Z
dc.date.available2024-05-09T19:15:36Z
dc.date.created2023-06-27T16:48:11Z
dc.date.issued2022-06-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4023
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391112
dc.description.abstractLa quimioterapia endovenosa es parte del tratamiento en la mayoría de los tipos de cáncer, es así que el acceso venoso se a convertido en una necesidad importante en el cuidado y manejo del paciente oncológico. A medida que aumenta la duración de la estancia hospitalaria, el acceso venoso se vuelve dificultoso, aumentando el sufrimiento del paciente y el deterioro de su sistema venoso.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/6jc9YKtg1kU
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNeoplasias
dc.subjectDispositivos de acceso vascular
dc.subjectCateterismo periférico
dc.subjectAntineoplásicos
dc.titleVias de acceso para la administración de quimioterapia
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución