dc.creatorBaigorria Ferradas, Ernesto Estuardo
dc.creatorSoto Rivero, Mario
dc.date.accessioned2023-11-10T21:37:03Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:15:35Z
dc.date.available2023-11-10T21:37:03Z
dc.date.available2024-05-09T19:15:35Z
dc.date.created2023-11-10T21:37:03Z
dc.date.issued1995
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4479
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391106
dc.description.abstractEs propósito demostrar que los neonatos de madres que viven a una gran altitud, son generalmente de menos peso que aquellos nacidos a nivel del mar (150 m.s.n.m.), se observa además una menor talla y menor perímetro cefálico, en esos neonatos. Parece probable que la disminución crónica de la tensión de oxígeno debido a la altura comprometa el suministro de oxígeno al feto. Si bien resulta posible algún grado de compensación mediante el aumento del tamaño placentario el feto en hipoxia inducida por la altitud tiende a un crecimiento retardado tal y como sucede en las madres con cardiopatía cianosante o, en aquellas otras que son fumadoras. Este trabajo tiene como objetivo el dar a conocer las variables presentes en todo recién nacido en la altura, en lo que respecta al peso, talla y perímetro cefálico, para así poder contar con patrones de medición propios y de acuerdo a nuestra situación geográfica. (altitud de 4,300 m.s.n.m) para realizar los análisis comparativos de otras zonas en el país.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPeso al nacer
dc.subjectRecién nacido
dc.subjectAltura
dc.subjectAltitud
dc.subjectPuntaje de Apgar
dc.titlePercentiles de peso, talla, perímetro cefálico en recién nacidos de la altura (4,380 m.s.n.m)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución