dc.creatorGamarra Ruiz, Vianca
dc.date.accessioned2023-07-02T23:08:19Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:15:34Z
dc.date.available2023-07-02T23:08:19Z
dc.date.available2024-05-09T19:15:34Z
dc.date.created2023-07-02T23:08:19Z
dc.date.issued2022-05-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4124
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391105
dc.description.abstractAl referirnos hipertensión arterial en adultos vamos a recordar que la hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas más comunes de toda la edad adulta y principalmente una de las causas muy asociadas a discapacidad y mortalidad en todo el mundo, dentro de todas las patologías cardiovasculares la hipertensión arterial es el factor de riesgo modificable número uno para todas este tipo de enfermedades, principalmente más de la mitad de los casos de muerte por una patología cardiovascular.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/8YVcwANmJt
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHipertensión
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectUrgencias médicas
dc.titleHTA y urgencia hipertensiva atencion en urgencias
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución