dc.creatorMendoza Machaca, Lucia
dc.date.accessioned2023-07-03T16:54:54Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:15:26Z
dc.date.available2023-07-03T16:54:54Z
dc.date.available2024-05-09T19:15:26Z
dc.date.created2023-07-03T16:54:54Z
dc.date.issued2022-04-29
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4148
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391083
dc.description.abstractEl colangiocarcinoma es la neoplasia maligna epitelial del tracto biliar, es el segundo primario hepático más común, de 15 a 20% de los tumores primarios que se forman en el hígado,el 3% de los tumores gastrointestinales. Tiene diferente presentación por su variabilidad en ubicación, histología y clínica en la actualidad tiene una alta mortalidad y mal pronóstico a pesar de los avances recientes, menos del 40% de los pacientes diagnosticados sobreviven más de 5 años.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/nimbq0gTj5Y
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectColangiocarcinoma
dc.subjectNeoplasias de los conductos biliares
dc.subjectNeoplasias hepáticas
dc.subjectUltrasonografía
dc.titleColangiocarcinoma: diagnóstico imagenológico y estadiaje
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución