dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
dc.creatorRamírez Ramírez, Rofilia
dc.creatorCuba Arana, William Jesús
dc.creatorSoto Becerra, Percy
dc.creatorAraujo Castillo, Roger
dc.creatorHurtado Roca, Yamilée
dc.date.accessioned2023-08-09T21:20:45Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:13:10Z
dc.date.available2023-08-09T21:20:45Z
dc.date.available2024-05-09T19:13:10Z
dc.date.created2023-08-09T21:20:45Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4192
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391018
dc.description.abstractEste estudio fue viable dado que EsSalud cuenta con la encuesta ENSSA que es representativa de los afiliados al seguro social. Se encontró una alta prevalencia de obesidad abdominal en los afiliados adultos asegurados a EsSalud en 2015. La tercera parte de estos tuvieron obesidad abdominal y la prevalencia de obesidad abdominal fue sustancialmente mayor en las mujeres que en los varones.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectObesidad
dc.subjectSíndrome metabólico
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares
dc.titleDistribución Espacial de Obesidad según perímetro abdominal en población afiliada a la seguridad social peruana: Sub-análisis de la Encuesta ENSSA 2015. Reporte de Resultados de Investigación 01-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución