dc.creatorFernandez-Mogollon, Jorge Luis
dc.creatorDávila-Burgos, Samira
dc.creatorNeciosup-Puican, Elizabeth
dc.date.accessioned2023-11-27T14:28:13Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:13:07Z
dc.date.available2023-11-27T14:28:13Z
dc.date.available2024-05-09T19:13:07Z
dc.date.created2023-11-27T14:28:13Z
dc.date.issued2023-11-27
dc.identifierRevista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2023:16(3).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4534
dc.identifierhttps://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2023.163.2175
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9391012
dc.description.abstractEn Lambayeque, la pandemia puso de manifiesto que la tarea más importante es planificar actividades: reforzar el primer nivel de atención, dotación de insumos, contar con un laboratorio óptimo y pruebas diagnósticas, educación masiva a la población usando redes sociales, fortalecer la vigilancia epidemiológica con personal más capacitado, la notificación oportuna de los casos, posicionar al recurso humano tanto en primera línea asistencial para mejor manejo de los casos, como aquel que está detrás de la información epidemiológica, tomando en cuenta que la prevención es la mejor planificación. Estas acciones en la región, permitirán tomar mejores decisiones para lo que venga en el futuro.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationhttp://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/2175
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEpidemias
dc.subjectBrotes de enfermedades
dc.subjectSalud pública
dc.subjectPerú
dc.titleBrotes y epidemias en Lambayeque y el Perú: ¿qué ha pasado en los últimos años?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución