dc.creatorAngulo-Bazán, Yolanda
dc.creatorFuentes-Delgado, Duilio
dc.date.accessioned2023-06-21T14:51:19Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:12:37Z
dc.date.available2023-06-21T14:51:19Z
dc.date.available2024-05-09T19:12:37Z
dc.date.created2023-06-21T14:51:19Z
dc.date.issued2017-10-02
dc.identifierRevista Peruana de Medicina Integrativa. 2017; 2(2).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3968
dc.identifierhttps://doi.org/10.26722/rpmi.2017.22.47
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9390951
dc.description.abstractDurante los últimos 20 años, la medicina basada en evidencias se ha convertido en el dogma que dirige la toma de decisiones ante situaciones clínicas desafiantes, a las que se enfrentan los profesionales de la salud todos los días. Sin embargo, la adopción de este paradigma llevado al extremo, originó la necesidad de contar con evidencias que sustenten en absoluto todas las decisiones que podría tomar un profesional ante un caso clínico en su práctica diaria; la consecuencia de esto fue el inevitable divorcio entre la investigación preclínica, dominada por ciencias básicas como la Biología, la Química, la Física o ciencias sociales como la Antropología o la Sociología.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationhttps://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/619
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTerapias complementarias
dc.subjectMedicina tradicional
dc.subjectInvestigación biomédica traslacional
dc.subjectInvestigación biomédica
dc.titleMedicina traslacional y su aplicación en la investigación de terapias complementarias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución