dc.creatorAguilar Cruces, Yosilú Visabel
dc.date.accessioned2023-12-01T03:01:13Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:09:31Z
dc.date.available2023-12-01T03:01:13Z
dc.date.available2024-05-09T19:09:31Z
dc.date.created2023-12-01T03:01:13Z
dc.date.issued2023-11-20
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4676
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9390865
dc.description.abstractLa obesidad es una enfermedad que nos afecta a todos y esto es de debido a que hay un incremento en el consumo de las calorías que ingerimos y una disminución en la actividad física, por lo tanto, incrementa el tejido adiposo y terminamos haciendo obesidad. Si nosotros lográramos un equilibrio entre el consumo de calorías y la actividad física evitaríamos un exceso de tejido adiposo y con ende disminuirían nuestro riesgo a desarrollar esta enfermedad
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/AE0F063ENAQ?si=ZXYqeLB2NNZCMR7H
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectObesidad
dc.subjectObesidad mórbida
dc.subjectSobrepeso
dc.subjectSíndrome metabólico
dc.titleLa Obesidad es una enfermedad
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución