dc.creatorZuñiga Calderon, Suggey Canndy
dc.date.accessioned2023-07-03T05:28:15Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:09:30Z
dc.date.available2023-07-03T05:28:15Z
dc.date.available2024-05-09T19:09:30Z
dc.date.created2023-07-03T05:28:15Z
dc.date.issued2022-05-05
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4138
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9390860
dc.description.abstractEl paciente oncológico requiere de tratamiento sistémico prolongado siendo fundamental un acceso venoso adecuado, la quimioterapia intravenosa es uno de los tratamientos del cáncer más populares y tradicionales, por lo que la implantación de un catéter venoso central a lo largo plazo. Es recomendable para los pacientes que requieren ese tratamiento de larga duración.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/iLfd08JQpR4
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDispositivos de acceso vascular
dc.subjectCateterismo periférico
dc.subjectAntineoplásicos
dc.titleVías de acceso para la administración de quimioterapia: cuidado y manejo de catéter Porth-A-Cath
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución