dc.creatorVillacrés-Vallejo, Jorge
dc.date.accessioned2023-06-19T21:13:06Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:09:15Z
dc.date.available2023-06-19T21:13:06Z
dc.date.available2024-05-09T19:09:15Z
dc.date.created2023-06-19T21:13:06Z
dc.date.issued2021-07-02
dc.identifierRevista Peruana de Medicina Integrativa. 2021; 6(2).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3941
dc.identifierhttps://doi.org/10.26722/rpmi.2021.v6n2.42
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9390845
dc.description.abstractDada su importancia científica, económica y ecológica, las fabáceas tienen gran relevancia mundialmente. En Perú, ésta familia representa alrededor de 145 géneros y 1000 especies, siendo mayormente árboles y arbustos. A pesar de la amplia utilización de las plantas medicinales por la población, aún no se aprovecha la utilidad de muchas especies, lo que demuestra la necesidad de invertir en investigación bajo parámetros científicos modernos y siguiendo las normas éticas internacionales. Muchas de estas plantas tienen un gran potencial terapéutico y son ampliamente usadas en la medicina tradicional, lo que justifica en mayor medida su correcta conservación y puesta en valor. Esta revisión describe las especies de esta familia de acuerdo a sus usos, tipo de cultivo y hábito de crecimiento, como aporte para su conservación ex situ en el jardín botánico del Instituto de Medicina Tradicional - EsSalud. A partir de las especies instaladas en el Jardín botánico desde hace unos 20 años se muestrearon diferentes órganos para la preparación de las excicatas y su posterior identificación; asimismo la búsqueda de información sobre sus usos, hábitos de crecimiento y tipo de cultivo. Se identificaron 62 especies, de las cuales el mayor uso es el medicinal (35 %), seguido por el industrial y medicinal (18 %), entre otros; respecto a su tipo de cultivo el 71 % son perennes, el 21 % anuales y 8 % temporales; mientras que según su hábito de crecimiento el 77 % son herbáceas, árboles o arbustos y el 23 % son lianas.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationhttps://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/42
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFabaceae
dc.subjectPlantas medicinales
dc.subjectConservación de los Recursos Naturales
dc.subjectMedicina tradicional
dc.titleConservación de la familia Fabácea en el Jardín Botánico del Instituto de Medicina Tradicional - EsSalud
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución