dc.creatorAngulo Bazán, Yolanda
dc.date.accessioned2023-06-20T17:15:23Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:08:58Z
dc.date.available2023-06-20T17:15:23Z
dc.date.available2024-05-09T19:08:58Z
dc.date.created2023-06-20T17:15:23Z
dc.date.issued2019-03-25
dc.identifierRevista Peruana de Medicina Integrativa. 2018; 3(3).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3954
dc.identifierhttps://doi.org/10.26722/rpmi.2018.33.89
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9390819
dc.description.abstractLa Epidemiología Social es la rama de la epidemiología encargada de entender cómo las características económicas y sociales pueden influenciar el estado de salud de la población. Se considera que esta rama está muy relacionada con la caracterización de los determinantes de la salud, tanto en su distribución social como en las ventajas y desventajas que brindan en una población de estudio.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationhttps://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/527
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMedicina tradicional
dc.subjectMedicina complementaria
dc.subjectInvestigación sobre servicios de salud
dc.subjectEpidemiología
dc.titleLa epidemiología social en el desarrollo de la investigación en medicina tradicional y complementaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución