dc.creatorAngulo-Bazán, Yolanda
dc.date.accessioned2023-06-20T20:26:02Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:08:36Z
dc.date.available2023-06-20T20:26:02Z
dc.date.available2024-05-09T19:08:36Z
dc.date.created2023-06-20T20:26:02Z
dc.date.issued2018-09-20
dc.identifierRevista Peruana de Medicina Integrativa. 2018; 3(1).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3959
dc.identifierhttps://doi.org/10.26722/rpmi.2018.31.74
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9390781
dc.description.abstractLa atención primaria de la salud (APP) se ha constituido en uno de los ejes principales de los sistemas de salud desde la Declaración de Alma Ata en 1978, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su “Informe sobre la salud en el mundo”, propone cuatro principios que deberían ayudar a la correcta implementación de este concepto en los servicios de salud: el acceso universal a la atención y la cobertura en función de las necesidades, equidad sanitaria como parte del desarrollo de justicia social, participación de la comunidad en las agendas de salud, y enfoques intersectoriales de la salud.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationhttps://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/542
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAtención primaria de salud
dc.subjectPrevención cuaternaria
dc.subjectTerapias complementarias
dc.subjectMedicina integrativa
dc.titleMedicina integrativa en la atención primaria de salud: perspectivas para el desarrollo de investigación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución