dc.creatorEquipo editor de la Revista Peruana de Medicina Integrativa
dc.date.accessioned2023-06-15T22:05:16Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:08:28Z
dc.date.available2023-06-15T22:05:16Z
dc.date.available2024-05-09T19:08:28Z
dc.date.created2023-06-15T22:05:16Z
dc.date.issued2021-01-22
dc.identifierRevista Peruana de Medicina Integrativa. 2021; 6(4).
dc.identifier2415-2692
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3939
dc.identifierhttps://doi.org/10.26722/rpmi.2021.v6n4.36
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9390762
dc.description.abstractLa pandemia por COVID-19 ha afectado de sobremanera la vida de las personas desde el punto de vista sanitario, económico, social, cultural, entre otros; siendo la salud mental uno de los aspectos más golpeados en la población en general y de ciertos grupos en particular. Así pues, un confinamiento repentino alejó a mucha gente del contacto físico cercano de familiares y amigos y, por otro lado, obligó a muchas más personas a tener que buscar alternativas para poder salir adelante económicamente, ya que muchos negocios y trabajos no eran viables en esta situación. Además, la información casi en tiempo real sobre cómo iban aumentando los casos y los fallecimientos por esta enfermedad supuso un gran estrés sobre muchas personas, poniendo en gran riesgo la salud mental.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationhttps://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/36
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCovid-19
dc.subjectInfecciones por coronavirus
dc.subjectSalud mental
dc.subjectPersonal de salud
dc.subjectPandemias
dc.titleLa importancia de la salud mental durante la pandemia por COVID-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución