dc.creatorMaza Sanchez, Jonnatan
dc.date.accessioned2023-07-01T01:09:37Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:07:08Z
dc.date.available2023-07-01T01:09:37Z
dc.date.available2024-05-09T19:07:08Z
dc.date.created2023-07-01T01:09:37Z
dc.date.issued2022-05-31
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9390615
dc.description.abstractEl consumo de tabaco ha sido incorporado en nuestra sociedad, en el Perú la prevalencia del tabaquismo fluctúa entre 19 y 36% en hombres y de 10 a 18% en mujeres, el tabaquismo se ha convertido en la primera causa de mortalidad evitable, es considerado durante años un hábito es en realidad una dependencia y la dependencia el tabaco es reconocida como un trastorno mental y del comportamiento.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/OnXXutY-Uy8
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTabaquismo
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectDepresión
dc.subjectTrastornos de ansiedad
dc.titleTabaco y ansiedad: importancia de la comorbilidad psiquiátrica
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución