dc.creatorManchego, Jose Victor
dc.date.accessioned2023-06-15T17:20:52Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:06:40Z
dc.date.available2023-06-15T17:20:52Z
dc.date.available2024-05-09T19:06:40Z
dc.date.created2023-06-15T17:20:52Z
dc.date.issued2022-12-14
dc.identifierRevista Peruana de Medicina Integrativa. 2022; 7(4).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3929
dc.identifierhttps://doi.org/10.26722/rpmi.2022.v7n4.5
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9390557
dc.description.abstractPerú es uno de los países multiétnicos y pluriculturales más diversos del mundo. El enfoque de la salud y la enfermedad por lo tanto requiere cubrir y entender las necesidades de salud desde “diferentes miradas”, es decir desde diferentes cosmovisiones. El actual modelo de salud de Cuidado integral por ciclo de vida para la persona, la familia y la comunidad, planteado desde el 2020 tiene como objetivo su atención con enfoque de interculturalidad y de derechos humanos.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationhttps://rpmi.pe/index.php/rpmi/article/view/5
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMedicina tradicional
dc.subjectServicios de salud
dc.subjectAtención integral de salud
dc.subjectTerapias complementarias
dc.titleNecesidad de provisión de servicios de medicina tradicional, alternativa y complementaria en el Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución