dc.creatorAlfaro Zola, Gian Carlo Mauricio
dc.date.accessioned2023-06-29T16:20:57Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:05:35Z
dc.date.available2023-06-29T16:20:57Z
dc.date.available2024-05-09T19:05:35Z
dc.date.created2023-06-29T16:20:57Z
dc.date.issued2022-06-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/4051
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9390397
dc.description.abstractLa pandemia del covid-19 ha implicado retos para todos los trabajadores, los ha predispuesto a niveles mayores de estrés laboral, la falta de procedimientos, la afectación económica, como los salarios, el aumento de la jornadas laborales y los problemas de adaptación han sido cruciales para este síndrome. La Organización Mundial de la Salud consideró que la salud de los trabajadores se vería afectada por las nuevas condiciones de trabajo y condiciones inseguras debido a la pandemia, lo que ha desencadenado trastornos depresivos como miedo, frustración, insomnio, culpa,desarrollando así un síndrome de estrés postraumático.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/zeBWMCv5mA0
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPandemias
dc.subjectAgotamiento psicológico
dc.subjectAgotamiento profesional
dc.subjectAdaptación psicológica
dc.subjectSalud mental
dc.titleSíndrome de Burnout en tiempos de pandemia
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución