dc.creatorDíaz Vélez, Cristian
dc.creatorFernández Mogollón, Jorge Luis
dc.creatorPeña Sánchez, Ricardo
dc.creatorApolaya Segura, Moisés
dc.creatorGalán Rodas, Edén
dc.creatorFalcigno, Jorge Omar
dc.date.accessioned2023-05-31T17:41:34Z
dc.date.accessioned2024-05-09T19:05:35Z
dc.date.available2023-05-31T17:41:34Z
dc.date.available2024-05-09T19:05:35Z
dc.date.created2023-05-31T17:41:34Z
dc.date.issued2020-01-18
dc.identifierRevista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2019:12(3).
dc.identifier2227-4731
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3800
dc.identifierhttps://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2019.123.527
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9390396
dc.description.abstractTenemos un sistema de vigilancia reactivo, fragmentado, descriptivo, vertical y cerrado; pero debemos apuntar a lograr que sea anticipativo, integrado, analítico, horizontal y abierto. Ello justifica la necesidad de utilizar una metodología que facilite la detección de IAAS para conseguir un control precoz y efectivo que permita limitar el número de casos y prevenir la aparición de otros futuros, así como minimizar las posibles repercusiones sociales, económicas e incluso legales que pudieran derivarse, y la IA promete ser una herramienta que nos muestre un camino hacia ello.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationhttp://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/527
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAtención a la salud
dc.subjectMonitoreo epidemiológico
dc.subjectEpidemiología
dc.titleLas infecciones asociadas a la atención de salud: necesidad de cambio de paradigma en la vigilancia epidemiológica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución