dc.creatorVásquez, M.
dc.creatorCervantes, M.
dc.creatorCordero, A.
dc.creatorCárdenas Minaya, Oscar Efraín
dc.creatorHuanca Mamani, Teodosio
dc.creatorHuanca, W.
dc.date.accessioned2023-10-04T13:54:32Z
dc.date.accessioned2024-05-09T18:54:50Z
dc.date.available2023-10-04T13:54:32Z
dc.date.available2024-05-09T18:54:50Z
dc.date.created2023-10-04T13:54:32Z
dc.date.issued2007-10-31
dc.identifierVásquez, M.; Cervantes, M.; Cordero, A.; Cárdenas, O.; Huanca, T.; & Huanca, W. (2007). Vitrificación de embriones de alpacas: estudio preliminar. En Proceedings XX Reunión ALPA. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 15(5), 349
dc.identifier2075-8539
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12955/2307
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389982
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de un protocolo de vitrificación de embriones de alpacas sobre la morfología embrionaria In Vitro post descongelamiento y viabilidad In Vivo post transferencia. Dos alpacas hembras donadoras recibieron un tratamiento de superovulación con eCG y fueron montadas naturalmente. Siete días después se realizó el lavado uterino no quirúrgico. Se recuperaron 9 embriones en estadío de blastocisto y clasificados según lo señalado en el manual de la IETS (1998). Los embriones fueron expuestos por 5 minutos a la solución de vitrificación 1 (SV1) (0.1 M de sucrosa, 0.125 M de glucosa y 10 % de glicerol); 5 minutos en la Solución de Vitrificación 2 (SV2 ) (0.2 M de sucrosa, 0.25 M de glucosa, 10 % de glicerol y 10 % de etilenglicol) y finalmente transferidos a la Solución de Vitrificación 3 (SV3), (0.3 M de sucrosa, 0.375 M de glucosa, 20 % de glicerol y 20 % de etilenglicol), por 1 minuto, antes de ser cargados en pajillas de 0.25 ml y ser sumergidos en nitrógeno líquido. Cuarenta y ocho horas después, los embriones fueron descongelados y evaluados. Ocho embriones descongelados de buena calidad morfológica, fueron transferidos a 8 alpacas receptoras previamente sincronizadas; sin embargo, a la evaluación ecográfica ninguna hembra fue diagnosticada preñada. Estos resultados nos sugieren que posiblemente existan factores que no afectan la calidad morfológica pero si la viabilidad de los embriones transferidos.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Latinoamericana de Producción Animal
dc.publisherCA
dc.relationArchivos Latinoamericanos de Producción Animal
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.sourceRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectAlpaca
dc.subjectCriopreservación
dc.subjectVitrificación
dc.subjectEmbrión
dc.titleVitrificación de embriones de alpacas: estudio preliminar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución