dc.creatorEvangelista, S.
dc.creatorCordero, A.
dc.creatorSantiani, A.
dc.creatorVásquez, M.
dc.creatorHuanca Mamani, Teodosio
dc.creatorCárdenas Minaya, Oscar Efraín
dc.creatorHuanca, W.
dc.date.accessioned2023-10-04T14:29:13Z
dc.date.accessioned2024-05-09T18:54:40Z
dc.date.available2023-10-04T14:29:13Z
dc.date.available2024-05-09T18:54:40Z
dc.date.created2023-10-04T14:29:13Z
dc.date.issued2007-10-31
dc.identifierEvangelista, S.; Cordero, A.; Santiani, A.; Vásquez, M.; Huanca, T.; Cárdenas, O.; & Huanca, W. (2007). Efecto del tratamiento con progesterona-eCG sobre la calidad embrionaria en llamas. En Proceedings XX Reunión ALPA. Archivos Latinoamericanos de Producción Animal, 15(5), 343
dc.identifier2075-8539
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12955/2316
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389946
dc.description.abstractLa gonadotropina coriónica equina (eCG) está siendo utilizada como tratamiento superovulatorio en los protocolos de transferencia de embriones en llamas, sin embargo se desconoce el efecto de dicha hormona sobre la calidad embrionaria. El objetivo del presente trabajo fue comparar la calidad de los embriones recuperados de llamas con o sin tratamiento progesterona-eCG. Para tal efecto, 30 llamas adultas > 4 años fueron divididas en 2 grupos: Grupo A (sin tratamiento superovulatorio) y Grupo B (tratamiento superovulatorio con eCG). La ovulación fue inducida en ambos grupos mediante monta natural y aplicación de 1 ml de GnRH. La colección y evaluación de embriones se realizó el día 7 post-cópula. Los embriones fueron clasificados en una escala (1 al 5), en donde el grado 1 correspondió a una calidad excelente y el grado 5 a embriones de calidad intransferible. En el grupo A se recuperaron 5 embriones (31,25% de recuperación embrionaria), mientras que en el grupoB se recuperaron 20 embriones (21.98% de recuperación embrionaria). El 60% de los embriones del grupo A fueron clasificados como grado 1, mientras que el 40% de los embriones del grupo B recibieron esta clasificación, sin embargo no se observan diferencias significativas. Los demás embriones de los grupos A y B fueron clasificados con grados 2, 3 y 4. No se encontraron embriones considerados intransferibles en ninguno de los grupos. Estos resultados nos permiten concluir que el tratamiento superovulatorio con eCG no afecta la calidad de los embriones de llama.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Latinoamericana de Producción Animal
dc.publisherCA
dc.relationArchivos Latinoamericanos de Producción Animal
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.sourceRepositorio Institucional - INIA
dc.subjecteCG
dc.subjectCalidad embrionaria
dc.subjectEmbrión
dc.subjectLlamas
dc.titleEfecto del tratamiento con progesterona-eCG sobre la calidad embrionaria en llamas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución