dc.creatorHuamán Alcantará, Meylin
dc.creatorLeguia, Guillermo
dc.creatorChauca Francia, Lilia Janine
dc.creatorTorres, Luis
dc.creatorFalcón, Néstor
dc.date.accessioned2023-08-31T17:35:26Z
dc.date.accessioned2024-05-09T18:54:36Z
dc.date.available2023-08-31T17:35:26Z
dc.date.available2024-05-09T18:54:36Z
dc.date.created2023-08-31T17:35:26Z
dc.date.issued2019-08-26
dc.identifierHuamán, M.; Leguia, G.; Chauca, L.; Torres, L.; & Falcón, N. (2019). Evaluación de la efectividad del fipronil al 1% e ivermectina al 1% en el tratamiento de la sarna por Trixacarus caviae en cuyes (Cavia porcellus). Salud y Tecnología Veterinaria, 7(1), 33-42. doi: 10.20453/stv.v7i1.3566
dc.identifier2312-3907
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12955/2279
dc.identifierhttps://doi.org/10.20453/stv.v7i1.3566
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9389929
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue evaluar la efectividad del fipronil al 1% y de la ivermectina al 1% en el tratamiento de sarna causada por Trixacarus caviae en cuyes infestados naturalmente, durante un periodo de 42 días. Para ello se seleccionaron 21 hembras reproductoras, dividiéndose al azar en tres grupos: (a) tratado con fipronil (vía epicutánea) 1,5 ml/kg. p.v., (b) tratado con ivermectina (vía subcutánea) 0,05 ml/kg. p.v. ambos con cuatro tratamientos a intervalos de 8 días, y (c) sin tratamiento. Cada 8 días se colectó escarificaciones cutáneas de cada animal para determinar el porcentaje de ácaros vivos y se tomaron biopsias de piel de un animal por grupo para la evaluación histopatológica. Al inicio del estudio los cuyes de los tres grupos presentaron 100% de ácaros vivos, observándose al día 42 post tratamiento, una disminución de ácaros vivos hasta 11,1% en el grupo tratado con fipronil y hasta 0% en el grupo tratado con ivermectina. La efectividad que alcanzó el fipronil fue de 95,2% y la ivermectina 100%, no encontrándose diferencia significativa entre ellas, pero sí con respecto al grupo control. La evolución de la recuperación histopatológica en ambos grupos tratados fue similar al día 42, observándose ausencia de infiltrado inflamatorio y la mayoría de folículos pilosos eran viables. Se concluye que el fipronil y la ivermectina, ambos al 1%, aplicados en cuatro dosis consecutivas con intervalos de 8 días mostraron un efecto acaricida sobre el T. caviae.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Veterinaria y Zootecnia. Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.relationurn:issn:2312-3907
dc.relationRevista Salud y Tecnología Veterinaria
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.sourceRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectIvermectina
dc.subjectFipronil
dc.subjectTrixacarus caviae
dc.subjectHistopatología
dc.titleEvaluación de la efectividad del fipronil al 1% e ivermectina al 1% en el tratamiento de la sarna por Trixacarus caviae en cuyes (Cavia porcellus)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución